Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Economías Transformadoras | ¿Qué son las Economías Transformadoras?

13/8/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Economías transformadoras es un concepto aglutinador de aquellas propuestas de transformación socioeconómica que apuntan a un mismo horizonte experimentando y construyendo prácticas socio económicas distintas a la economía de mercado tradicional.
Es una corriente que construye formas de vivir, formas de hacer economía -de trabajar, de habitar, de consumir, de convivir- establecidas sobre unas bases, materiales y culturales que muestran que hay otras maneras de vivir.
Este fenómeno no es una suma de procesos aislados, sino un ecosistema de experimentación donde diferentes comunidades o ámbitos, en función de sus bagajes, culturas, posibilidades o prioridades, experimentan y construyen nuevas prácticas socioeconómicas.
  • Este ecosistema de economías transformadoras, que con mayor o menor extensión surgen en nuestras ciudades y redes, comprende: economía social y solidaria, economía cooperativa, economías colaborativas, economías comunitarias, economías feministas, economías cooperativas, emprendimiento social y economía circular, Economía del bien común, Economía social (de inserción socio laboral), Economías civiles (Economía Humana, Economía de Comunión), Economías feministas, Economía circular, Economía verde, azul, naranja, economía b, economía ecológica son algunas de las economías transformadoras más reconocidas.
Características:
  1. Han desarrollado un paradigma-marco conceptual (Documentación y estudios que los avalen).
  2. Vocación de movimiento social, de influir en la sociedad, el debate político y en las políticas públicas.
  3. Implica un conjunto de prácticas, proyectos y experiencia de hacer economía de otra manera diferente a la hegemónica.
    1. Minimizar o internalizar el impacto social y ecológico de su actividad productiva.
    2. Generar estructuras de reparto de poder, valor y rendimiento más distribuidas o igualitarias.

Existen cuatro movimientos que, hibridándose entre ellos y con otras propuestas, son el corazón del círculo virtuoso de las economías transformadoras.
  • La economía social y solidaria, con el comercio justo y las finanzas éticas, construidos sobre las bases del cooperativismo y la construcción de mercados sociales, hibridando la economía social tradicional con nuevas prácticas de autoorganización y democratización de la economía en todos los eslabones del ciclo económico, proveyendo bienes y servicios para la satisfacción de necesidades en lugar del lucro.
  • La economía basada en los comunes o procomún, con sus tres grandes subfamilias: comunes urbanos, comunes naturales y comunes digitales. Comunes, como tercera vía en la manera de gestionar los recursos y producir valor, basada en la gestión comunitaria, rompiendo la dualidad estado-mercado como únicos espacios visibles y legitimados para la producción, gestión y asignación de recursos del sistema económico.
  • Las economías feministas, para desplazar los mercados y el capital como centro de la organización socioeconómica y situar la vida y todos los procesos que la hacen posible de manera sostenida, con especial importancia de la economía de los cuidados y el papel clave de la mujer y de los valores feminizados en este proceso.
  • La agroecología y el movimiento por la soberanía alimentaria, con su papel clave en el replanteo del modelo agroalimentario como pieza básica para el sostenimiento de la vida, que es también el replanteamiento de nuestra relación con la Tierra y los ciclos naturales, y que, por tanto, conecta su lucha con todas las luchas por la defensa de la tierra, encabezadas por el ecologismo social y movimientos como el decrecimiento.
Y de estas diferentes miradas sobre la economía y sobre la vida, extraemos una visión conjunta, un horizonte compartido en torno a dos grandes afirmaciones:
  • La voluntad de hacer visibles las caras ocultas de la economía: estos movimientos sitúan en primer plano el papel sujetador de las condiciones de vida de la población de los sistemas naturales, de las tareas de cuidado y de los vínculos comunitarios. Estos espacios, que configuran una economía plural.
  • La necesidad de situarlas en el centro de la actividad económica: por lo tanto, ya no solo hacer visible, sino de defender y situar en el centro de nuestra vida económica la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas naturales, de las tareas de cuidado y los vínculos comunitarios. Y hacerlo de manera que las formas que tome la organización económica se basen en una distribución igualitaria del poder y de los recursos y, por tanto, se enfoquen hacia la satisfacción de necesidades (y no hacia el lucro), y se haga desde la gestión democrática y transparente.
Podemos situar dos grandes ejes como base de este relato común:
  • la sostenibilidad de la vida (en relación con la naturaleza, con nuestros cuerpos y con nuestras comunidades).
  • la distribución igualitaria del poder (la organización democrática y sin ánimo de lucro de las diferentes fórmulas en que organizamos los sistemas productivos, sea pública, social-solidaria e, incluso, privada), rompiendo las estructuras y cultura del poder.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Consultoría Empresarial
    Consultoría Empresarial
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon