El economista y empresario polifacético belga, Gunter Pauli, es el creador de la economía azul (Blue Economy). Propone copiar a la naturaleza para lograr ser más eficiente. Un centenar de proyectos de diversos sectores demuestran que es posible un modelo empresarial sostenible y muy competitivo con beneficios medioambientales, financieros y sociales…. Según Pauli … “los consumidores podrán recuperar su capacidad de decidir lo que quieren y cambiar el actual modo de producción global, que genera grandes cantidades de basura, desempleo y gobiernos fallidos”. ¿Qué es la economía azul? Se trata de un concepto holístico e innovador en el enfoque empresarial: sólo tenemos que emular los ecosistemas naturales para ser eficientes en la producción de bienes y servicios que los ciudadanos necesitan para ser felices, con responsabilidad compartida y respeto por las generaciones futuras. La teoría plasmada en el libro “La economía Azul” de Pauli, afronta un problema de proporciones importantes a nivel mundial. Pretende cambiar la forma que razonamos el medio ambiente, la agricultura, la manufactura, los residuos…etc, con el fin de acentuar el círculo del desarrollo sostenible con el planeta, proponiendo una forma de rediseñar todo nuestro modo de vivir y de conducirla a semejanza de la naturaleza. Debemos olvidarnos de perseguir un beneficio único. Queremos conseguir todo lo que el proceso de producción nos ofrece. La especialización, o las economías de escala, no sirven. Se trata de aprovechar, con actitud innovadora, multitud de fuentes de ingresos a lo largo de nuestro proceso productivo. De esta manera, mantenemos los riesgos y reducimos los costes. No tiene sentido tratar de evaluar el subproducto o eliminar el residuo, estos se convierten en oportunidades de negocio y es necesario que sean aprovechados por los empresarios las aprovechen. La economía azul rechaza la actitud elitista de la economía verde que pretende ofrecer productos ecológicos que respeten el medio ambiente pero que solo sean accesibles a una élite conservacionista de alto poder adquisitivo. Todos: empresarios y consumidores, tenemos acceso a la economía azul de forma sostenible. Pauli lanzó la plataforma Zero Emissions Research and Initiative (Zeri). Una red global para ampliar sus ideas. Desde entonces, ha creado más de 50.000 puestos de trabajo y más de 1.500 empresas, con proyectos como el cultivo de setas comestibles de alta calidad con restos de café, detergentes biodegradables con restos de piel de naranja o la transformación de gasolineras en estaciones para recargar vehículos eléctricos. ¿Cuál es la diferencia entre economía azul o la economía verde? La economía verde requiere que las empresas inviertan más y que los consumidores paguen más para obtener lo mismo a cambio de preservar el medio ambiente. La economía azul consiste en entender los residuos como recursos y buscar soluciones inspiradas en el diseño de la naturaleza. Los principios de Blue Economy Gunter Pauli, define la economía circular azul como la capacidad de responder a las necesidades básicas de todos con lo que se tiene, introduciendo innovaciones inspiradas en la naturaleza, generando múltiples beneficios, incluyendo empleos y capital social, ofreciendo más con menos. La infografía producida por la Fundación Ellen MacArthur ilustra el concepto. La blue economy o economía azul se basa en varios principios que distinguen una forma diferente de ver los negocios, el emprendimiento sustentable y las innovaciones.
Los principios de la Blue Economy, se trata de una corriente inspirada de forma contundente en la naturaleza, la cual busca evitar aquellos desperdicios, aprovechando todo lo disponible desde una perspectiva inteligente, innovadora y creativa. Fuente: ovacen.com
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Mayo 2023
Categorías
Todo
|
Tips Empresariales
Tips Uruguay SAS Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay ![]() Oficinas Virtuales
|
![]() +598 99 270 907
|
![]() Entidad de Capacitación (ECA) Registrada
Nº 101951 . |
Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.