Tips Empresariales
  • INICIO
  • BLOG
  • PROXIMOS EVENTOS
    • 28/4 Modelos de Negocios Sostenibles
    • 06/05 Certificación Profesional en Modelos de Negocio Sostenibles
    • 24/5 Aumenta tu Efectividad en las Ventas
  • Consultoria Online
  • REGALOS
  • Productos
  • Servicios
    • Coaching Empresarial One To One
    • Consultoria Empresarial Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Planificación Estratégica
    • Sistemas de Teletrabajo
    • Servicios - Formación para emprendedores
    • Servicio - Asistencia Técnica
    • Fundraising
  • Equipo
  • Contacto
  • EVENTOS PASADOS
    • CURSOS >
      • CERTIFICACION PROFESIONAL DE CONSULTOR EMPRESARIAL
      • Finanzas para emprendedores
      • Profesional Del Siglo XXI
      • Reinvención Profesional S21
      • EMPRENDER +40 Summer Camp
    • CHARLAS >
      • CREA Y LANZA TU PRESUPUESTO >
        • Planilla Excel
      • TRABAJA AYUDA Y TRASCIENTE
  • INICIO
  • BLOG
  • PROXIMOS EVENTOS
    • 28/4 Modelos de Negocios Sostenibles
    • 06/05 Certificación Profesional en Modelos de Negocio Sostenibles
    • 24/5 Aumenta tu Efectividad en las Ventas
  • Consultoria Online
  • REGALOS
  • Productos
  • Servicios
    • Coaching Empresarial One To One
    • Consultoria Empresarial Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Planificación Estratégica
    • Sistemas de Teletrabajo
    • Servicios - Formación para emprendedores
    • Servicio - Asistencia Técnica
    • Fundraising
  • Equipo
  • Contacto
  • EVENTOS PASADOS
    • CURSOS >
      • CERTIFICACION PROFESIONAL DE CONSULTOR EMPRESARIAL
      • Finanzas para emprendedores
      • Profesional Del Siglo XXI
      • Reinvención Profesional S21
      • EMPRENDER +40 Summer Camp
    • CHARLAS >
      • CREA Y LANZA TU PRESUPUESTO >
        • Planilla Excel
      • TRABAJA AYUDA Y TRASCIENTE

Design Thinking | Proceso de Design Thinking

22/6/2020

Comentarios

 
Imagen
​El proceso de design thinking: Descubrimiento, definición del problema, ideación de soluciones, selección de alternativas. 

El Design Thinking plantea una forma de trabajo cíclico, sin embargo, las fases que lo componen no tienen por qué entenderse en orden cronológico, si no seguirse en el orden natural y realista del desarrollo del proceso. El modelo iterativo plantea que la evolución de los procesos es adaptable a cada caso y no es siempre lineal puesto que a menudo requiere volver a plantear, examinar y testar los avances. De la misma manera distintos métodos se escogerán según el contexto en el que se opere.
​

Según Tim Brown, el proceso de Design Thinking se puede entender como un sistema de espacios que se solapan, más que pasos secuenciados en orden. Básicamente, el proceso creativo sobre el que se basa puede representarse por la sucesión o alternancia de la dedicación de sus tareas primarias:
Imagen
El terreno de la Inspiración es donde se define el problema o la oportunidad que motiva la búsqueda de soluciones; la Ideación se refiere a la generación, desarrollo y testeo de ideas; La Implementación es el recorrido que vincula el desarrollo de proyecto con la vida de sus usuarios. El proyecto viajará en bucle entre estas fases, principalmente entre la Inspiración y la Ideación, de manera iterativa que progresivamente irá definiendo las ideas e implementando nuevas direcciones.
  
1. Territorio del Entendimiento:
  • Descubrimiento - Empatizar: Integrar investigaciones primarias y secundarias en general y particular sobre el mercado, sector e identificar a los usuarios objetivos para mantener conversaciones abiertas (cuestionarios, entrevistas) con los usuarios finales del servicio. Desarrollar la comprensión del reto.
  • Definición del Problema: Construir una visión de las necesidades reales del usuario y conocimiento adquirido para articular el problema a resolver. Testear y organizar la información adquirida con herramientas como el Mapa de Empatía o de Recorrido de Cliente
 
 2. Territorio de Creación:
  • Idear: Realizar sesiones de output creativo, también llamadas lluvia de ideas o brainstorming donde el objetivo es comunicar crear alternativas deseables en formato de soluciones creativas.
  
3. Territorio de Ejecución:
  • Exploración de Soluciones - Prototipar: Crear representaciones de soluciones para compartir las ideas con otros y testear soluciones de manera parcial o completa. En función del avance del proyecto, estos prototipos serán de menor o mayor fidelidad al supuesto acabado final. Los procesos de trabajo que conllevan desarrollar la Co-creación de soluciones consisten involucrar a clientes también en el proceso creativo y fases de prueba pueden acelerar la evolución de mejores propuestas.
  • Selección de Soluciones - Testear: poner a prueba las ideas en interacción con los usuarios para obtener críticas constructivas y asimilar las posibilidades de rediseño. Un proceso de lanzamiento de prueba o de versiones Beta permite experimentar en un mercado real cómo el público o/y competidores reaccionan a un servicio para verificar soluciones ante escenarios críticos.
 
TERRITORIO DEL PROBLEMA
Pese a la aparente obviedad, es crucial asimilar que cara a ofrecer una solución innovadora debemos identificar y definir el problema de manera correcta y profunda. Para ello tendremos que absorber información secundaria de mercado que nos ayude a entender el contexto genérico en el que desarrollar y ofrecer nuestro servicio, al igual que identificar el mapa de competidores y entender la oferta tal y como ya existe. Es imprescindible conocer esta inteligencia ya existente y que nos aporta datos esenciales sobre el medio en el que operamos y conocer las grandes tendencias del mercado (Megatrends) con las que, en lugar de luchar contra ellas, podemos sentirnos identificados y aprovecharnos en nuestra estrategia del impulso colectivo que encierra ese ecosistema.

No obstante, el éxito de la innovación vendrá dado por la satisfacción proporcionada por la mejora que obtengan nuestros usuarios y el desarrollo de nuestro potencial, por lo cual debemos incluir esa aproximación antropológica concreta para dirigir ese cambio basada en la investigación y el desarrollo de la empatía hacia los usuarios.
​
Empleando la forma de pensar de un diseñador, debemos trascender forma y función, para crear valor a nuestro servicio a través de una mejora o aportación significativa para la experiencia de nuestros usuarios. Idealmente queremos aspirar a que, más allá de un avance gradual, bien medido en un aumento significativo de clientes o crecimiento, nuestra creación sea una solución radicalmente innovadora y disruptiva.
Imagen
​Puesto que, en ocasiones, la experiencia de los usuarios no está definida o documentada, el ámbito del problema es el escenario idóneo donde plantear el déficit de información y diseñar el método para obtenerla. Por ejemplo, nuestro caso quizás no cuenta con testimonios ni historias de consumidores que sirvan como base para analizar la naturaleza del problema u oportunidad. Así, para empezar, se debe identificar cómo el servicio puede ayudar al usuario en su vida. Como consecuencia, se tendrá que valorar la información con la que se cuenta sobre el público al que nos dirigimos, prestando igualmente atención a los huecos que aparecen sobre aquello que desconocemos y necesitamos saber para optimizar el diseño del servicio.
Comentarios

    DEINER FARIAS

    Facilitador - Formulador de Proyectos - Speaker Internacional - Profesor - Consultor - Emprendedor - Tutor - Mentor

    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todos
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalizacioacuten-empresarial
    Economiacuteas-transformadoras
    Empleo-trabajo
    Emprender
    Emprender-40
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten-de-proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas-virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan-de-negocios
    Profesional-del-siglo-xxi
    Reinvencioacuten-profesional
    Rse
    Teletrabajo
    Ventas

    Fuente RSS

Tips Empresariales 
​Consultora Empresarial 
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Hub
  • ​Tipsempresariales.com
  • Profesionaldelsiglo21.com
  • RPS21.com
Imagen
 +598 99 270 907
Copyright © 2020 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, Fu-tography.com, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, andersonbpoinc, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, centreforlondon