El proceso de design thinking: Descubrimiento, definición del problema, ideación de soluciones, selección de alternativas.
El Design Thinking plantea una forma de trabajo cíclico, sin embargo, las fases que lo componen no tienen por qué entenderse en orden cronológico, si no seguirse en el orden natural y realista del desarrollo del proceso. El modelo iterativo plantea que la evolución de los procesos es adaptable a cada caso y no es siempre lineal puesto que a menudo requiere volver a plantear, examinar y testar los avances. De la misma manera distintos métodos se escogerán según el contexto en el que se opere. Según Tim Brown, el proceso de Design Thinking se puede entender como un sistema de espacios que se solapan, más que pasos secuenciados en orden. Básicamente, el proceso creativo sobre el que se basa puede representarse por la sucesión o alternancia de la dedicación de sus tareas primarias:
El terreno de la Inspiración es donde se define el problema o la oportunidad que motiva la búsqueda de soluciones; la Ideación se refiere a la generación, desarrollo y testeo de ideas; La Implementación es el recorrido que vincula el desarrollo de proyecto con la vida de sus usuarios. El proyecto viajará en bucle entre estas fases, principalmente entre la Inspiración y la Ideación, de manera iterativa que progresivamente irá definiendo las ideas e implementando nuevas direcciones.
1. Territorio del Entendimiento:
2. Territorio de Creación:
3. Territorio de Ejecución:
TERRITORIO DEL PROBLEMA Pese a la aparente obviedad, es crucial asimilar que cara a ofrecer una solución innovadora debemos identificar y definir el problema de manera correcta y profunda. Para ello tendremos que absorber información secundaria de mercado que nos ayude a entender el contexto genérico en el que desarrollar y ofrecer nuestro servicio, al igual que identificar el mapa de competidores y entender la oferta tal y como ya existe. Es imprescindible conocer esta inteligencia ya existente y que nos aporta datos esenciales sobre el medio en el que operamos y conocer las grandes tendencias del mercado (Megatrends) con las que, en lugar de luchar contra ellas, podemos sentirnos identificados y aprovecharnos en nuestra estrategia del impulso colectivo que encierra ese ecosistema. No obstante, el éxito de la innovación vendrá dado por la satisfacción proporcionada por la mejora que obtengan nuestros usuarios y el desarrollo de nuestro potencial, por lo cual debemos incluir esa aproximación antropológica concreta para dirigir ese cambio basada en la investigación y el desarrollo de la empatía hacia los usuarios. Empleando la forma de pensar de un diseñador, debemos trascender forma y función, para crear valor a nuestro servicio a través de una mejora o aportación significativa para la experiencia de nuestros usuarios. Idealmente queremos aspirar a que, más allá de un avance gradual, bien medido en un aumento significativo de clientes o crecimiento, nuestra creación sea una solución radicalmente innovadora y disruptiva.
Puesto que, en ocasiones, la experiencia de los usuarios no está definida o documentada, el ámbito del problema es el escenario idóneo donde plantear el déficit de información y diseñar el método para obtenerla. Por ejemplo, nuestro caso quizás no cuenta con testimonios ni historias de consumidores que sirvan como base para analizar la naturaleza del problema u oportunidad. Así, para empezar, se debe identificar cómo el servicio puede ayudar al usuario en su vida. Como consecuencia, se tendrá que valorar la información con la que se cuenta sobre el público al que nos dirigimos, prestando igualmente atención a los huecos que aparecen sobre aquello que desconocemos y necesitamos saber para optimizar el diseño del servicio.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Categorías
Todo
Archivos
Febrero 2025
|
Tips Empresariales
Tips Uruguay SAS Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay Copyright © 2024 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
|
![]() Entidad de Capacitación (ECA) Registrada
Nº 101951 . |
![]() +598 99 270 907
|