Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Design Thinking | Gestión de la innovación

22/6/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Tim Brown, fundador de IDEO, define Design Thinking como una perspectiva hacia la innovación centrada en el ser humano que se nutre del conjunto de herramientas del diseñador para integrar las necesidades de las personas, las posibilidades de la tecnología y los requisitos para el éxito empresarial.

Design thinking (DT) es un sistema en el que se superponen tres espacios y donde la innovación aumenta cuando estas tres perspectivas – viabilidad técnica, comercial y económica- se tienen en cuenta y se cumplen de manera equilibrada para:
  • Crear una solución factible y escalable: La viabilidad técnica (Feasibility), se centra en comprobar que se dispone de los recursos técnicos internos y externos para ofrecer una solución innovadora, eficiente y competitiva.
  • Ofrecer una opción deseable:  La viabilidad comercial (Desirability) se centra identificar si existe una demanda sin atender y si nuestra oferta supone una solución o un alivio al problema del usuario.
  • Ser viable al propósito del negocio: La viabilidad ecónomica (Viability) se centra en verificar si el cambio resultante puede sostenerse económicamente considerando el análisis de valor y coste (aprendizaje, oportunidad, organizativo) y si se alcanzan los KPIs (rentabilidad).
En definitiva, estos compromisos vienen a establecer el contexto o los territorios básicos que componen un proyecto y su solapamiento define sus tareas o áreas funcionales. La intersección equilibrada e integrada simboliza la cultura de la innovación de diseño.
Imagen
​La Innovación es la transformación continua de las herramientas para el desarrollo de un sector con el fin de ofrecer un mejor servicio a sus usuarios. La gestión de innovación afronta la organización de los recursos de una organización - humanos, materiales y económicos- que constituye un problema estratégico clave organizaciones interesadas en aumentar la creación de conocimientos nuevos que deriven en nuevas ideas que generen nuevos servicios o procesos que mejoren los existentes.

A su vez, se tendrá que orquestar, sobre todo en el caso de empresas que dependen de equipos multidisciplinarios, una transferencia eficiente de ese conocimiento a todas las áreas de actividad. Al fin y al cabo, se espera que la adopción de múltiples perspectivas de diseño aumente el rendimiento en términos de la calidad de la toma de decisiones o la capacidad de innovación en la resolución de problemas.

Innovar consiste en identificar, generar y fortalecer ventajas competitivas de la organización en el mercado y pero de la gestión de innovación dependerá la duración de tiempo en que se mantengan esas ventajas. Se establecerá un modelo de gestión estratégica tratando el desarrollo del proceso de innovación junto con el desarrollo su sistema de gestión para:
  • Definir fases y actividades a emprender
  • Planificar Recursos necesarios y estructuras de apoyo
  • Trazar Objetivos
  • Elaborar un plan de acción
  • Establecer indicadores (KPI) para medir y evaluar los procesos
Imagen
​
  1. ​El plan de Gestión Estratégica estipula de manera clara los objetivos y el alcance de la estrategia de innovación desde el punto de origen del que se parte.
  2. Identificación de las Oportunidades de Innovación determinadas mediante sistemas internos adquirido de detección de oportunidades mediante inteligencia competitiva, creatividad de los equipos, etc…
  3. Desarrollo de las iniciativas innovadoras con sus medidas de planificación y control adaptadas a la casuística concreta para enfrentarse a la incertidumbre y el riesgo, que también permitan la coordinación con otros proyectos de la organización.
  4. Emplear mecanismos de protección de resultados de la investigación – patentes, diseño industrial, registros de marca, etc- para extender la ventaja positiva y la eficiencia de estrategias de negocio que rentabilizar.
La gestión de innovación dependerá de la puesta en marcha de prácticas que generen y conserven la transmisión y gestión del conocimiento útil dentro de la organización. En el proceso de innovación, los modelos de lluvia de ideas implican que la creatividad grupal puede beneficiarse de la multidisciplinariedad, ya que los grupos de intercambio de ideas a menudo generan ideas creativas y novedosas, y el entorno de grupo estimula un nivel cognitivo más alto. Por otra parte, los grados más altos de multidisciplinariedad se asocian con una gama más amplia de conocimientos y habilidades disponibles en un equipo.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon