Esta técnica es bien conocida. G. T. Doran en su artículo de 1981 en Management Review, propuso la técnica SMART como una ayuda eficaz para la elaboración, proceso y fijación de objetivos.
El significado de la palabra SMART, es “inteligente” y el desglose de la palabra en siglas corresponde a las iniciales de los siguientes criterios: Un acrónimo para las características de objetivos delegados bien definidos. Las letras significan:
MARTE (castellano): Medible, Alcanzable, Realista, Temporal y Específico. ¿Cómo serán los objetivos que nos fijemos? Deberán ser: Medibles: los objetivos tienen que poder medirse para poder evaluar su consecución y analizar desviaciones. Alcanzables: para evitar la frustración que supondría el no alcanzarlos nunca. Realistas: el objetivo debe ser motivador, orientado a resultados concretos, tiene que ser un reto que obligue a luchar por él cada día. Temporal: importante establecer horizontes temporales concretos para no quedarnos atrapados en objetivos que nunca se alcancen o que nunca lleguen a su fin. Específico: deben ser claros y concretos: ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, además si nos planteamos estas preguntas a la hora de definir los objetivos nos será más fácil concretar la M (medibles). |
DEINER FARIASFacilitador - Formulador de Proyectos - Speaker Internacional - Profesor - Consultor - Emprendedor - Tutor - Mentor Archivos
Marzo 2021
Categorías
Todos
|
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, uruguay
Tips Empresariales
Consultora Empresarial |
+598 99 270 907
|
Copyright © 2020 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.