Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Consultoría | El arte de preguntar

8/8/2020

0 Comentarios

 
Imagen
“No son las respuestas que mueven al mundo, son las preguntas” (Albert Einstein)

Cuando se comienza un proceso de consultoría, es necesario comprender, que el emprendedor necesita construir su propio aprendizaje sustentado en sus propios conocimientos y experiencias.

Por lo tanto, no es aconsejable darle inicialmente las soluciones a los problemas sino que él mismo deberá encontrarlas.

En la etapa inicial de diagnóstico se debe ser más FACILITADOR que Consultor. Si se pretende dejar procesos sustentables dentro de la empresa, se debe comenzar haciendo un buen uso de PREGUNTAS.

Preguntas; cuando bien usadas, estimulan a pensar en vez de limitarse a oír. Las preguntas ayudan a despertar interés, a reflexionar sobre un determinado tema o a enfatizar ciertos puntos en discusión.

A través de preguntas, el Facilitador-Consultor ayudará al emprendedor a:
  • identificar la causa de los problemas y cuestionar por que el emprendimiento existe; 
  • realizar una auto evaluación sobre sus conocimientos y experiencia; 
  • reflexionar sobre su accionar en el día a día; 
  • reconocer la necesidad de mejorar su conocimiento y competencia en su propio ambiente de trabajo; - encontrar estímulo para vivenciar nuevas experiencias, con la capacidad de innovar. 

De esta forma, el Facilitador-Consultor recurre a preguntas para ayudar al emprendedor a construir su propio conocimiento, habilitándolo para encontrar las soluciones más adecuadas para la realidad de su emprendimiento.

Hacer preguntas exige mucho más del Facilitador-Consultor. Dar respuestas es más fácil de que crear buenas preguntas. Pero, una pregunta bien hecha tendrá más efecto de que una simple respuesta. Siendo así, deben cuestionarse: “¿Que preguntas puedo hacer para motivar al emprendedor a buscar conocimiento, aprender y cambiar su mundo, personal o profesional?” Cuando las descubren, apenas comienzan a practicarlas, verán los resultados.

¿Qué hacer cuando el emprendedor tiene dudas sobre determinado asunto? 
¿Qué hacer cuando un emprendedor quiere la solución a un problema determinado? 

Sin dudas, existe la tendencia a ayudarlo a terminar con su duda. Pero antes de explicar el tema, ¿por qué no hacer preguntas sobre “puntos de vista”? ¿Cómo podemos hacer esto? Haciendo preguntas orientadoras.

Se deben realizar preguntas para que el emprendedor reflexione.

Primero hay que tener un objetivo en mente, después formular las preguntas de modo que se lo pueda alcanzar. La eficacia en el uso de preguntas depende de su contenido y de cómo son formuladas. La calidad de las respuestas que se desea obtener estará directamente ligada a la calidad de las preguntas que sean hechas. A continuación algunos ejemplos:

PREGUNTAS PARA...

Saber cuál es el nivel de conocimiento del emprendedor sobre determinado tema:
¿Ya escuchó hablar de...?
¿En su opinión, lo que es…?
¿Podría explicarme lo que es...?
¿Que piensa sobre...?
¿Cómo aplica el...?
¿Con que finalidad usa...? 

Descubrir las razones de su convencida posición sobre un determinado tema:
¿Qué lo llevó a pensar de esa forma?
¿Cuáles son sus experiencias en este tema?
¿Ya buscó aplicar de otra manera?
¿Cuáles fueron los resultados conseguidos? 

Hacer que el emprendedor reflexione sobre un determinado tema:
¿Ya pensó en la posibilidad de aplicar eso en su emprendimiento?
¿Cuáles fueron los resultados conquistados al aplicarlas?
¿Podría mejorar los resultados de su emprendimiento?
¿Se podría hacer de forma distinta?
¿Que se propuso conquistar aplicando ese tema?
¿Cuál es la importancia del tema en el día a día de su emprendimiento?
¿Que ganará su emprendimiento y Ud. mismo con eso? 
En relación a ese tema, ¿qué es lo que lo preocupa más hoy en día?
En relación a ese tema, ¿qué lo molesta profundamente?
En relación a ese tema, ¿qué lo dejaría más feliz?
¿Cree que están registrados todos los puntos para tratar este tema?

Abrir la mente del emprendedor para ACEPTAR nuevos conocimientos:
¿Está de acuerdo con...?
¿Qué ganará si pone en práctica esto?
¿Cuáles serán los problemas si adopta estas soluciones?
¿Qué cambios puede hacer que harían toda la diferencia en su emprendimiento?
¿Puede percibir cuantos aspectos inciden en este tema o tenía una visión más simplista sobre él? 

Para ayudar al emprendedor a REFLEXIONAR para llegar a conclusiones concretas sobre un tema:
¿A qué conclusión llegó cuando comenzó a investigar el tema?
¿Qué aprendió sobre el tema?
¿Cómo aplicaría el tema en su emprendimiento?
¿Qué haría distinto con respecto a este tema?
¿Qué opinión tiene sobre lo que está conociendo sobre este tema?
¿Qué pretende al aplicar este tema en su emprendimiento?
¿Que entiende que está haciendo equivocado y que está complicando la buena aplicación de este tema en el emprendimiento?
¿Qué podría hacer mejor para desarrollar mejor el tema en su emprendimiento?
¿Cuál es la importancia del tema para su emprendimiento?
¿Qué resultados alcanzaría aplicando el tema en su emprendimiento? 

Ayudar al emprendedor a APLICAR un determinado asunto en el emprendimiento:
¿Qué se debe hacer sobre este tema?
¿Quién podría ayudarlo a implantar el tema en el emprendimiento?
¿Cuándo empezará a aplicar el tema en el emprendimiento?
¿Cuáles son sus prioridades?
¿Qué puede hacer para mejorar los resultados de su emprendimiento? 
IMPORTANTE Si ignoran la técnica de preguntas, estarán perdiendo la posibilidad de extraer lo que el emprendedor tiene de mejor.

ALGUNOS TIPS
  • Hay que darle tiempo al emprendedor para pensar las respuestas, haciendo una pausa después de cada pregunta.
  • No desviar la atención cuando habla el emprendedor.
  • Resistir al impulso de interrumpir al emprendedor cuanto esté hablando.
  • No criticar la respuesta del emprendedor.
  • Si puede, haga un elogio sincero.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Consultoría Empresarial
    Consultoría Empresarial
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon