Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Conceptos Fundamentales | Emprender con Impacto

1/7/2021

0 Comentarios

 
Imagen
¿Qué significa ser un emprendedor de impacto?
  • Empresa sustentable
  • Comunicar el valor agregado
  • Innovación en cada paso del recorrido emprendedor.

¿Qué significa ser un emprendedor con propósito o de impacto?
Nuevas economías conscientes e inclusivas están emergiendo a nivel mundial, en busca de soluciones a problemas sociales y ambientales, creando fuentes de trabajo y cambiando los patrones de producción y de consumo de nuestra sociedad.

A partir de este nuevo paradigma surge una oportunidad de negocio que impactan sobre estos nuevos criterios: los negocios con propósito.

El propósito es el motor que mueve a los emprendedores y a las organizaciones que crean.
Comencemos definiendo algunos conceptos básicos sobre el emprendedor de impacto y destacando las grandes oportunidades de serlo.

El propósito central es alcanzar lo que llamamos triple impacto, es decir, la búsqueda activa de crecimiento equilibrado en los siguientes tres pilares:
  • La protección del medio ambiente
  • La inclusión social
  • El desarrollo conómico

Un emprendedor de impacto tiene en el corazón de su negocio no sólo la búsqueda de valor económico, sino la generación de un impacto positivo en problemáticas sociales y ambientales.

Es decir, que este tipo de emprendimientos no persiguen únicamente el lucro, sino que proponen un modelo de negocios que cambia los patrones de producción y consumo en nuestra sociedad, porque conforman un triple valor agregado: el desarrollo medioambiental, social y económico.

Este cambio en el paradigma de consumo y de negocio, fue identificado en el estudio de robert g. Eccles, profesor de prácticas de gerenciamiento en la escuela de negocios de harvard, realizado en base a 180 empresas (la mitad con altas prácticas de sustentabilidad y la mitad con bajas prácticas), donde surge la siguiente conclusión:

“proporcionamos pruebas de que las empresas de altas prácticas de sustentabilidad superan significativamente a sus contrapartes a largo plazo, tanto en términos de valor de sus acciones como de resultados”.

Desde tips empresariales tenemos el compromiso de brindarte herramientas para pensar y llevar a la práctica soluciones innovadoras a lo largo de toda la cadena de producción de bienes y servicios, de modo que conjugando las tres dimensiones puedas generar un valor diferencial llevando tu emprendimiento a formar parte del nuevo paradigma de economías inclusivas.

Empresa sustentable
Existe un abanico de términos asociados a empresas con impacto. Una buena forma de este tipo de negocios es desglosar algunas definiciones internacionalmente reconocidas que lo abordan:

La responsabilidad social empresarial
Es definida por las naciones unidas como el modo en que una empresa alcanza un equilibrio entre los imperativos económicos, medioambientales y sociales (“enfoque del triple resultado final”), a la vez que aborda las expectativas de los accionistas e interesados.

El comercio justo
Según el world fair trade organization, es un sistema comercial solidario y alternativo cuyo objetivo es mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional, que consolidan la pobreza y la desigualdad mundial. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de los pequeños productores y trabajadores desfavorecidos.

Las empresas B
Son empresas que redefinen el sentido del éxito empresarial, usando la fuerza del mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales. Las empresas b fijan su propósito de manera vinculante, incorporando en sus estatutos intereses de largo plazo para todos sus públicos de interés. Además, cumplen con rigurosos estándares de gestión y transparencia, que van mejorando continuamente.

El espacio de negocios inclusivos
La universidad torcuato di tella (eni di tella) define que los negocios inclusivos se pueden manifestar,
  • Hacia adentro, en su vínculo con el personal
  • En la producción, en la cadena de valor
  • Hacia el consumidor, en los productos o servicios que ofrece
  • En una combinación de estas opciones
Esta definición del eni del alcance de los negocios inclusivos es aplicable a los negocios con propósito o de impacto.

La economía circular
Es un concepto económico que trata de implementar una economía reparadora y regenerativa, basada en el en principio de “cerrar el ciclo de vida” de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, etc. El sistema lineal de nuestra economía (extracción, fabricación, utilización y eliminación) ha alcanzado sus límites. Se empieza a vislumbrar, en efecto, el agotamiento de una serie de recursos naturales y de los combustibles fósiles. Por lo tanto, la economía circular propone un nuevo modelo de sociedad que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos.

Comunicar el valor agregado:

Para que un negocio sea factible, es fundamental que considere las necesidades del mercado. El valor agregado de los emprendimientos de impacto es que, además de satisfacer una necesidad de mercado, al mismo tiempo enfrentan un desafío social o ambiental de forma eficiente.

Hoy en día, como parte del nuevo paradigma de consumo consciente, se reconocen y valoran los productos y servicios de empresas con propósito. Por lo tanto, existe una oportunidad de posicionarse desde la comunicación, haciendo hincapié en que el producto tiene ese valor agregado para que el consumidor lo tenga en cuenta a la hora de tomar su elección.

Un emprendimientos de impacto encuentra una problemática real, la hace el corazón de su negocio y apunta a resolverla.

Empresa sustentable un camino a la innovación
Para el emprendedor de impacto la sustentabilidad es el fin y la innovación el medio, la forma de encarar cada proceso del negocio.

Una gran parte del costo de productos y servicios, y su correspondiente impacto social y ambiental, se determinan en la etapa del diseño.

Diseño sustentable
El eco-diseño se focaliza en la minimización de impactos medioambientales en todo el ciclo de vida, considerando su eficiencia económica y es la parada obligatoria para quienes quieren arribar al próximo estadio: el diseño sustentable. Este último es un concepto más amplio, ya que incorpora al proceso de producción de bienes y servicios la dimensión social, con el fin de satisfacer necesidades reales de la sociedad.

En ambos casos podemos identificar metodologías y estrategias que permiten reducir (o evitar, en el mejor de los casos) el impacto negativo de los productos y servicios durante la mayor parte de las etapas del ciclo de vida, evaluando, midiendo y buscando mejoras continuas.

Un emprendedor innovador incorpora nuevas formas de gestión y ejecución en toda la cadena de producción, pero no siempre se trata de propuestas radicalmente novedosas, no es necesario inventar la rueda cada vez. Para la cepal (comisión económica para américa latina y el caribe), lo indispensable es que los modelos innovadores tengan una relación costo – beneficio mejor que la de los tradicionales, además deben ser escalables y sostenibles.
Innovación en cada paso del recorrido

Desde el punto de vista del negocio, la innovación le da al emprendedor una ventaja competitiva para diferenciarse a través de una propuesta de valor única.

La innovación se puede dar en todos los aspectos de un negocio:

Innovación en producto:
La innovación en el producto hace referencia a agregar valor es decir, que el producto final resuelva una problemática social y/o ambiental, o que en su consumo llegue a una población que tradicionalmente se encontraba excluida de ese mercado.

Innovación en procesos:
La innovación en procesos se genera en el marco de las distintas instancias de producción de bienes y servicios, y resulta en mayor eficiencia productiva, a la vez que genera valor medioambiental y/o social, al tratarse de procesos productivos limpios, trazables y justos. Por ejemplo, un proceso de fabricación que utilice menos agua y energía permite que el producto llegue a un menor precio al usuario.

Innovación en sistemas:
La innovación en sistemas involucra cambios más profundos ya que apuntan a una lógica distinta para hacer negocios, a cambios de conductas y hábitos de consumo del consumidor. Un buen ejemplo son los negocios basados en el uso compartido de un recurso o servicio, tal como un sistema de “car sharing”. En este caso, los usuarios comparten este recurso a los fines de ahorrar los gastos propios de la manutención de un auto. Este sistema ya desarrollado en muchas ciudades del mundo tiene enormes ventajas para los usuarios, los habitantes de las grandes ciudades y el medio ambiente. En estas nuevas economías, podríamos decir que “sharing has become the new buying” algo así como “compartir es la nueva forma de consumir”.

Otra forma innovadora de hacer negocios desde una lógica inclusiva es el “uno por uno”, donde por cada persona que tiene la capacidad de compra del producto, otra persona que no puede pagarlo accede al mismo producto. Por ejemplo, fc bola es una empresa b que busca generar un impacto social a través del deporte fabricando pelotas de fútbol. Lo que los diferencia es que por cada pelota que venden, donan otra a alguna persona perteneciente a una comunidad desfavorecida. De esta manera, el emprendedor comparte el gasto de dos productos, y le cobra el diferencial a quien puede costearlo, pero a conciencia de que está pagando más por un sistema que es inclusivo.

Articulación públicoprivado-tercer sector
Es una co-creación de conocimientos, para lograr mejoras en los procesos de articulación y colaboración a la vez que generan un verdadero impacto.

En estas nuevas propuestas de valor, el rol de las empresas, el estado y las organizaciones del tercer sector se resignifica. El estado, con su capacidad de llegar a impactar a gran escala en sus proyectos, será el encargado de articular los conocimientos y experiencia territorial de las ong´s. Todos estos actores, en conjunto con la gran capacidad de generar valor económico de las empresas privadas, pueden trabajar alineados en temas de sustentabilidad que convocan e involucran a todas estas fuerzas de cambio.

Políticas públicas de apoyo
El estado cumple un rol fundamental en la promoción de un ecosistema donde este nuevo modelo de empresa pueda prosperar, a través de legislaciones acordes a los nuevos contextos con sus necesidades, y de herramientas de capacitación, financiamiento y acompañamiento en los trayectos pioneros iniciales, entre otros. En este nuevo paradigma de las economías inclusivas, el estado tiene el objetivo y la responsabilidad de implementar sus proyectos con la mirada puesta en su valor económico, social y ambiental.

Actualmente, existen espacios públicos de incubación para emprendedores, centros de formación gratuita y mentorías, becas y financiamientos, exenciones impositivas, así como un marco legislativo, la nueva ley de emprendedores, que veremos más adelante.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon