Tips Empresariales
  • BLOG
  • PROXIMOS EVENTOS
    • 17/05 Certificación Profesional Consultor Empresarial
    • COACHING EJECUTIVO
  • Consultoria Online
  • Productos
  • Servicios
    • Coaching Empresarial One To One
    • Consultoria Empresarial Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Sistemas de Teletrabajo
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • Contacta el equipo
  • EVENTOS PASADOS
    • CURSOS >
      • 31/05 Tácticas cruciales de ventas en época de crisis
      • 06/05 Certificación Profesional en Modelos de Negocio Sostenibles
      • Profesional Del Siglo XXI
      • Reinvención Profesional S21
      • EMPRENDER +40 Summer Camp
    • CHARLAS >
      • 23/8 ¿Cómo empezar tu Reinvención Profesional?
      • 30/06 Experiencias en Consultoría
      • 28/06 Beneficios de la Consultoría
      • 02/07 Método de la Consultoria
      • 21/06 Beneficios, Experiencias y Método en Consultoría Empresarial
      • 27/05 Invertir en Uruguay
      • 24/05 Aumenta tu efectividad en las ventas
      • 19/05 Curso: Captación de clientes y Ventas a través de Facebook
      • 12/05 Gestión de Proyectos con ProjectLibre
      • CREA Y LANZA TU PRESUPUESTO >
        • Planilla Excel
      • TRABAJA AYUDA Y TRASCIENTE
  • BLOG
  • PROXIMOS EVENTOS
    • 17/05 Certificación Profesional Consultor Empresarial
    • COACHING EJECUTIVO
  • Consultoria Online
  • Productos
  • Servicios
    • Coaching Empresarial One To One
    • Consultoria Empresarial Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Sistemas de Teletrabajo
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • Contacta el equipo
  • EVENTOS PASADOS
    • CURSOS >
      • 31/05 Tácticas cruciales de ventas en época de crisis
      • 06/05 Certificación Profesional en Modelos de Negocio Sostenibles
      • Profesional Del Siglo XXI
      • Reinvención Profesional S21
      • EMPRENDER +40 Summer Camp
    • CHARLAS >
      • 23/8 ¿Cómo empezar tu Reinvención Profesional?
      • 30/06 Experiencias en Consultoría
      • 28/06 Beneficios de la Consultoría
      • 02/07 Método de la Consultoria
      • 21/06 Beneficios, Experiencias y Método en Consultoría Empresarial
      • 27/05 Invertir en Uruguay
      • 24/05 Aumenta tu efectividad en las ventas
      • 19/05 Curso: Captación de clientes y Ventas a través de Facebook
      • 12/05 Gestión de Proyectos con ProjectLibre
      • CREA Y LANZA TU PRESUPUESTO >
        • Planilla Excel
      • TRABAJA AYUDA Y TRASCIENTE

¿Cómo enfocan las organizaciones el cambio? | Consultoría

15/6/2021

Comments

 
Imagen

¿Cambio planificado o no planificado?
Es sabido que en toda organización se producen grandes cambios naturales de tipo evolutivo. Ejemplo típico es el envejecimiento del equipo y del personal, que conlleva aspectos problemáticos (por ejemplo, la necesidad de reparar y sustituir el equipo o de reemplazar a los gerentes que han perdido su dinamismo e impulso) y aspectos positivos (la competencia técnica y gerencial adquirida en años de experiencia).
Aunque la mayoría de estos cambios no se pueden en realidad controlar plenamente, es posible adoptar medidas preventivas para evitar y/o atenuar las consecuencias negativas de los cambios evolutivos.

Muchos cambios no planificados no son de índole evolutiva. Se producen porque de pronto las organizaciones deben reaccionar ante situaciones nuevas. Un fabricante se puede ver obligado por la competencia a reducir drásticamente sus precios. Una huelga puede obligar a una organización a aumentar las remuneraciones, etc.
Esos cambios son de carácter
adaptativo o reactivo. La organización no los ha planificado y, muy a menudo, no ha previsto su necesidad hasta que es demasiado tarde. Sin embargo, la organización introduce el cambio para evitar una crisis o se introduce un cambio no planificado pero radical y rápido, para no perder una nueva posibilidad inesperada que acaba de surgir.
Es un indicio de mala gestión el que una organización circunscriba su esfuerzo total de cambio a los cambios no planificados inevitables. Cuando esto sucede es porque existe renuencia o incapacidad para mirar adelante y preparar a la organización a que reaccione a futuras posibilidades y restricciones. Por supuesto, ninguna planificación eliminará por completo la necesidad de cambios no planificados. Sin embargo, la planificación ayuda a la organización a prepararse para los cambios que es posible prever y para reducir al mínimo el número de situaciones en las que hay que introducir cambios apresurados (y costosos) en una atmósfera de pánico.
Y aún más importante, la planificación del cambio da a la organización la posibilidad de ser preventiva y de «crear el futuro», es decir, de formar su entorno y su propia identidad y superar la competencia mediante la creación de nuevos productos y servicios, influyendo en el gusto y la demanda de los consumidores, reestructurando los procesos esenciales de la organización antes de que lo haga la competencia, impulsando a que se introduzcan modificaciones en el entorno normativo y con otras actividades similares. 



¿En qué consiste la planificación del cambio?
Entre las preguntas que se suelen formular al planificar el cambio y al elegir las estrategias del cambio de la organización figuran las siguientes:
  • ¿Qué cambios se están produciendo en el medio? ¿Cuáles serán sus consecuencias para nuestra organización?
  • ¿Qué cambios se deberían prever para alcanzar nuestros objetivos de desarrollo, mejorar nuestro rendimiento, aumentar nuestra participación en el mercado, etc.?
  • ¿Qué cambios no deseados se producirán en una organización, si no adoptamos a tiempo medidas para impedirlos?
  • ¿Qué tipo y amplitud de cambio podemos controlar?
  • ¿Qué tipo y amplitud de cambio podrá absorber y soportar nuestro personal? ¿Cómo podemos ayudarle a que afronte el cambio?
  • ¿Deberíamos aplicar cambios por etapas?
  • ¿Qué relaciones existen entre los diversos cambios que tenemos la intención de hacer? ¿Cómo se coordinarán?
  • ¿Dónde y cómo debería iniciarse el proceso del cambio?
  • ¿Cómo deberíamos controlarlo? ¿Necesitaremos un consultor? ¿Qué función desempeñaría?
  • ¿En qué plazo máximo y con qué calendario debemos aplicar los cambios? 


La última pregunta es trascendental. 
Las organizaciones y los individuos pueden absorber sólo una cantidad limitada de cambio en un cierto período, y esta capacidad de absorción no es la misma para diferentes países, organizaciones e individuos. A la inversa, el aplazamiento de cambios urgentes puede producir crisis y situaciones desesperadas. Por tanto, la determinación cuidadosa del ritmo del cambio es uno de los principales elementos de la planificación y puesta en práctica del cambio. 
​

Fuente: La consultoría de empresas. Milan Kubr

Comments

    DEINER FARIAS

    Facilitador - Formulador de Proyectos - Speaker Internacional - Profesor - Consultor - Emprendedor - Tutor - Mentor

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020

    Categorías

    All
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Ventas

    RSS Feed

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Photos used under Creative Commons from Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon