Tips Empresariales
  • INICIO
  • BLOG DE TIPS
  • CAJA DE HERRAMIENTAS
  • Consultoria Online
  • CURSOS
    • Profesional Del Siglo XXI
    • Reinvención Profesional S21
    • EMPRENDER +40 Summer Camp
    • CONSULTOR EMPRESARIAL
  • Servicios
    • Coaching Empresarial One To One
    • Consultoria Empresarial Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Planificación Estratégica
    • Sistemas de Teletrabajo
    • Servicios - Formación para emprendedores
    • Servicio - Asistencia Técnica
    • Fundraising
  • Productos
  • Equipo
  • INICIO
  • BLOG DE TIPS
  • CAJA DE HERRAMIENTAS
  • Consultoria Online
  • CURSOS
    • Profesional Del Siglo XXI
    • Reinvención Profesional S21
    • EMPRENDER +40 Summer Camp
    • CONSULTOR EMPRESARIAL
  • Servicios
    • Coaching Empresarial One To One
    • Consultoria Empresarial Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Planificación Estratégica
    • Sistemas de Teletrabajo
    • Servicios - Formación para emprendedores
    • Servicio - Asistencia Técnica
    • Fundraising
  • Productos
  • Equipo

Como crear una consultora online | Consultoría

29/9/2020

Comentarios

 
Imagen
Se prevé un elevado aumento de la demanda de consultores online 2020, lo que lo presenta como una muy buena oportunidad laboral para este sector. Por lo que crear una consultora online parece ser buena idea de negocio. El objetivo es tener una buena cartera de clientes y buenos ingresos.

Entonces ¿Cuales son las claves para lograr el éxito con una consultora online?
  1. Tener los requisitos mínimos para ser consultor online
  2. Adaptarse al mercado
  3. Hacer Networking online y offline
  4. Certificar capacidades como consultor
  5. Publicitarse correctamente
  6. Trabajar la marca personal
  7. Desarrollar una disciplina de hierro
  8. Buscar asesoría de otros consultores
  9. Compartir la idea

1. Tener los requisitos mínimos para ser consultor online
Capacidad para encontrar soluciones y dar respuestas a las interrogantes de sus clientes. Además, el consultor también debe enseñar a sus clientes a encontrar sus propias respuestas.

Por lo tanto un consultor debe contar como mínimo con una de las siguientes características:
  • Una preparación académica en el área que va prestas asesoría.
  • Experiencia en la materia, algunos hablan de 5 años, como mínimo.
  • Excelentes resultados en dicha área.

Un consultor, además, debe tener las siguientes cualidades:
  • Poseer una excelente comunicación para expresar sus ideas
  • Paciencia y capacidad de escucha.
  • Pensamiento analítico que le permita entender a fondo los problemas de sus clientes.
  • Pasión por el área en que va a dar asesoría.

En cuanto a herramientas, lo mínimo para un consultor, es:
  • Una oficina o espacio que le sirva de lugar de trabajo. Este debe ser un lugar tranquilo, sin interrupciones.
  • Internet banda ancha que le permita realiza videoconsultas libres de latencias en la red.
  • Un portátil o computador, con una videocámara de buena calidad de imagen.

Otras cosas que son indispensables para un consultor, son:
  • Un software de facturación, conocimiento de las normativas de tu país que conciernen a consultores y autónomos.
  • Mantenerse actualizado en cuanto a nuevos conocimientos que surjan en la materia de que se vaya crear una consultoría online.


2. Adaptarse al mercado

“No sobrevive la especie más fuerte, sobrevive la que mejor se adapta”. Charles Darwin.

¿Qué significa  adaptarse al mercado?

Para adaptarse al mercado de la consultoría online se debe conocer cuáles son nuestros fuertes y nuestras debilidades. En que somos buenos y en que no tanto. Y en base a esto investigar qué es lo que ya hay en el mercado, en que áreas se puede competir.

Debemos conocernos tanto como al mercado, de esta forma podrás idear una estrategia para ingresar allí. Una de las formas de competir en un mercado digital saturado es resegmentando el mercado.

Es decir, crear nichos dentro de otros nichos ya saturados, o especializarse en un tipo de cliente específico. Esto en la práctica sería que, si por ejemplo, vas a dar consultoría para ayudar a conseguir trabajo a personas desempleadas, te especifiques en un área. Por ejemplo: Consultoría para madres solteras desempleadas.

Conforme más conozcas el mercado, más nichos irás encontrando en los cuales puedas encajar.

Importante: Algo a tener en cuenta al crear una consultoría online, es que a diario las empresas enfrentan el reto de expansión y crecimiento. Y para lograr eso requieren de estrategias adecuadas para incrementar sus ingresos y utilidades, y ser más competitivas.


3. Hacer Networking

El Networking son las distintas actividades que realizamos para conseguir contactos de calidad. Y es muy importante al crear una consultoría online. Sobretodo cuando se está iniciando en esta carrera. Existen muchas formas de hacer networking, resumiré algunos de sus tips.

Consejos para hacer networking offline
  • El que tu negocio sea online, no significa que no puedas hacer networking presencial. Para ello, asiste a eventos de emprendimiento online, eventos de empresarios, webmasters, autónomos ¡Y todo lo que puedas relacionar con tu negocio!
  • Lleva tarjetas de presentación a dichos eventos y entrégalas a todos aquellos a quienes te presentes.
  • Comparte clientes con consultorías de otras áreas. Es muy conveniente crear y mantener una red de contactos de consultores de otras áreas.

 Consejos para hacer networking online
  • Usa varios perfiles online en redes sociales como LinkedIn, Facebook, Twitter. Comparte lo mejor de tus conocimientos en dichas redes. Recuerda que no importa la cantidad de redes que tengas, sino las que puedas manejar con eficiencia.
  • Busca comunidades online afines al nicho que vas a trabajar. Existen foros, grupos de LinkedIn y de Facebook de temáticas específicas en los cuales puedes promocionarte y conocer contactos de interés.
  • Cómo en el networking offline, también puedes conectar con perfiles de consultores que ya estén consolidados en el mercado.

4. Certificar capacidades como consultor
Al crear una consultoría online o física hay que tener en cuenta que las empresas que vayan a pedir tu asesoría, van hacerlo sólo después de certificar que en realidad posees la capacidad para ello.

Y esa capacidad la brinda:
  • una larga experiencia demostrable en el nicho,
  • una buena preparación académica,
  • excelentes resultados que sean comprobables.

Cualquiera de las tres características anteriores puedes demostrarlas en tu web mediante el contenido que subas en ella. Uno de esos contenidos, que sirven para certificar tus conocimientos, son los libros electrónicos. Así que no dudes en integrarlos a tu web.

Una ventaja de los e-Books es que puedes usarlos como leads magnets para conseguir bastantes suscriptores por medio del email marketing.

Otros contenidos que puedes hacer virales y con los cuales puedes demostrar tus capacidades, son los videos. Por suerte, son el contenido más demandado, pues es el más fácil de consumir. También recomiendo el uso de infografías, que por cierto a la gente les agrada mucho, sobre todo en LinkedIn.

Tal vez al principio tengas que brindar pequeñas asesorías online como prueba, para ganar opiniones y testimonios positivos sobre tus servicios que incluyas en tu web. Porque vale destacar que las opiniones y testimonios de tus clientes importan bastante, así que necesitas incluirlas en tu sitio.

También hay que tener presente que nuestro blog debe estar actualizado siempre con artículos donde saquemos lo mejor de nuestros conocimientos. Si nuestro contenido es de calidad, podremos posicionarlo en Google.


5. Publicitarse correctamente

Suponiendo que ya tienes una página web y estás haciendo networking. Así que es hora de que empieces a atraer tráfico hacía tu Landing Page y llenar tu cartera de clientes valiosos.

Suena muy bonito, pero la verdad no es nada fácil. Aunque, si tienes recursos para invertir en publicidad como Facebook Ads o Google Adwords, vas a tener las cosas más fáciles.

Sin embargo, si no tienes dinero para ello, tienes como opción escribir artículos en webs de autoridad y patrocinar tus servicios con ellos.

Para ello basta con que analices y hagas un listado de webs de autoridad. Y luego contactes con los responsables presentándote como experto en la materia, y ofreciéndoles escribir un artículo de calidad a cambio de un enlace hacía tu web.

Una vez tengas el permiso para hacerlo, llega la hora de crear un artículo grandioso respecto al tema que manejas. Y al final o en una parte de él hagas una mención de los servicios que ofreces e incluyas un enlace directo a tu página de ventas.

Esta estrategia es muy usada para posicionar en Google, y pueden conseguirse resultados maravillosos si se logra armar una buena red de enlaces. Aunque demanda una gran cantidad de trabajo.


6. Trabaja tu marca personal

Este punto es muy importante, y en muchos casos es la razón de éxito de fracaso para quienes se disponen a crear una consultoría online. Con ella lograrás una excelente visibilidad y atraer clientes potenciales.

Pues bien, la marca personal se trata de la imagen que transmitimos a los demás de nosotros mismos. Es la forma en que te percibirán tus clientes como profesional y como persona.

La marca personal, al igual que la marca comercial, influye mucho en las ventas y en la captación de clientes. A continuación daré varios tips para crear una marca personal exitosa:
  • Usa fotografías de perfil que sean de calidad, que transmitan tu profesionalidad. La imagen que debes transmitir es la mejor versión de ti mismo. Así que esta tiene que ser impecable así como el ambiente donde tomes las fotografías. Debes transmitas tu profesionalidad por medio de imágenes.
  • Crea una web profesional con tu nombre.  Una web con un diseño profesional transmite muchas cosas buenas, así que no dudes en conseguir una.
  • Crea contenido de calidad y diversificado: Audios, videos, artículos, infografías, etc. Comparte contenido a menudo a través de tus perfiles online.
  • Realiza entrevistas a otros profesionales relacionados con tu área. A tus clientes les encantaran las entrevistas, además le dará un toque de profesionalidad más a tu sitio y tu marca.
  • Pídele a un profesional que rediseñe tu imagen corporativa: Logotipos, íconos, símbolos, y demás imágenes que tengan que ver con tu marca.
  • Crea un canal de video. Ya sea en Vimeo o en YouTube, lo importante es que subas allí videos de calidad, útiles e interesantes. Si mediante ellos puedes mostrar profesionalismo, estaréis con ventaja frente a mucha competencia.

7. Desarrolla una disciplina de hierro
Crear una disciplina parece ser una tarea abismal para muchos, porque no saben lo que realmente es la disciplina. Y este es un requisito más que obligatorio al crear una consultoría online o cualquier otro negocio en el ámbito digital.

Lejos de ser estricto consigo mismo, para mí la disciplina en la vida y en el trabajo online sólo significa tres cosas:
  1. Tener una visión positiva de lo que hacemos: Es decir, encontrarle un buen gusto a lo que hacemos, de modo que nos sintamos cómodos trabajando. De esta forma nos será fácil crear hábitos y rutinas.
  2. Poseer un buen enfoque: Es importante no desviar nuestra atención de nuestras metas, objetivos y prioridades. Con esto me refiero a tampoco olvidar la razones de porque hacemos todo esto.
  3. Organización: Si estás organizado con tus actividades y metas. Y siempre tienes las cosas ordenadas de acuerdo a su prioridad, te será más fácil entrar en acción. Muchas veces la causa de la indisciplina es eso: desorganización.
Actualmente existen un montón de herramientas para mantenernos organizados. Entre ellas destaco a Trello, una aplicación bastante light, la cual es perfecta para organizar nuestras ideas y proyectos.


8. Buscar asesoría en otros consultores

Que este no sea uno de los últimos recursos, sino uno de los primeros. Pues buscar asesoría de alguien experto en el tema para que te ayude a encontrar más ideas sobre cómo crear una consultoría online. Vale la pena invertir en asesoramiento. Aunque también a través de LinkedIn se encuentran algunos consultores que dan servicios gratis.

Sin embargo, si deseas un servicio de calidad, e información de calidad, paga a un asesor para que te ayude.


9. Comparte tu idea

Este punto se lo dejo a tu imaginación. Para que con tus ideas aportes conocimientos en los
comentarios, sobre lo que creen que haga falta para crear una consultoría online. De esta forma estaremos ayudándonos entre todos.


Errores que debes evitar al crear una consultoría online
  • Uno de los más grandes errores que cometen los profesionales en la consultoría es dedicarse a otras áreas en las cuales no son expertos. Lo que debe hacer un consultor cuando tenga un cliente, el cual tenga interrogantes distintas a las que es especialista, es remitir el cliente a otro consultor más adecuado. He ahí la importancia del Networking. Un consultor queda demasiado mal cuando se dedica a asesorar sobre cosas en las cuales no es experto. Esto puede dañar su reputación, y tratándose del contexto online, el error es fatal.
  • Tratar de cubrir distintas areas, también es un gran error, sobre todo si se está empezando en esto. Este error está asociado con el anterior y tiene casi las mismas consecuencias. Lo mejor es que sólo te dediques a las áreas en que seas experto y tengas suficiente conocimientos.
  • Ser demasiado egocéntrico. En cambio, aprende de los maestros, no reinventes la rueda.
  • Competir con precios, en vez de calidad. Por más que la competencia sea acérrima, evita quedarte en tu zona de confort compitiendo por precios. En cambio busca cómo mejorar tus servicios por encima de la competencia.
  • No actualizar conocimientos. Cuando lo mejor es que estés al tanto sobre los avances dentro del nicho que manejes.
  • No adaptarse al mercado. Al abrir una consultoría online hay que tener en cuenta que el mercado digital y el marketing cambia y evoluciona a diario. Así que lo mejor es, al menos una vez al año, hacer un estudio profundo del mercado. Y en base a ese estudio adaptar nuestra estrategia comercial y de marketing.

Concluyendo, a pesar de que es un negocio con muy buenas oportunidades en el presente y a futuro, no es fácil ingresar a él. Hay bastante competencia, pero con esfuerzo y siguiendo la serie de pasos que dejé, hay muchas posibilidades de abrirse un espacio en el mercado.
Comentarios

    DEINER FARIAS

    Facilitador - Formulador de Proyectos - Speaker Internacional - Profesor - Consultor - Emprendedor - Tutor - Mentor

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todos
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economías Transformadoras
    Empleo & Trabajo
    Emprender
    Emprender + 40
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestión De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    Reinvención Profesional
    RSE
    Teletrabajo

    Fuente RSS

Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, uruguay 
Tips Empresariales 
​Consultora Empresarial
Hub
  • ​Tipsempresariales.com
  • Profesionaldelsiglo21.com
  • RPS21.com
Imagen
 +598 99 270 907
Copyright © 2020 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, betsyweber, dojono.dj, Fu-tography.com, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, andersonbpoinc, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, centreforlondon