Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Coaching | Preguntas Poderosas

10/8/2020

1 Comentario

 
Imagen
Preguntar bien es un arte. Esto lo sabe cualquier persona que se haya introducido en el mundo del coaching.  Si redujéramos “al máximo” la definición de coaching diríamos: Se trata de hacer las preguntas adecuadas, de la forma adecuada y en el momento adecuado.
Preguntar de forma que ayudemos al cliente a reflexionar, replantearse y pasar a la acción es lo más importante en coaching. En el proceso de coaching debemos considerar que las personas tienen recursos y soluciones a los temas que plantean, sólo que es posible que todavía no hayan encontrado estas soluciones (lo que diferencia al coaching del mentoring), por lo tanto, creemos que ellos pueden encontrar respuesta para conseguir sus objetivos profesionales y personales.

​
​
En coaching los clientes ya se han hecho muchas preguntas antes de acudir a un coach, por lo tanto el objetivo de las preguntas del coach no será tanto el averiguar información o soluciones para resolver el asunto, sino en ver la forma en la que el cliente formula y estructura el asunto. En consecuencia, el coach no se centra en los temas o problemas que el cliente expone, sino más bien en la forma en la que el cliente los define, les da forma y se relaciona con ellos. El coach no se centra en los detalles de las situaciones del cliente, sino más bien en la forma en la que este se enfrenta a ellas. Es útil por lo tanto, ayudar al coachee (la persona que recibe el proceso de coaching o cliente) a “replantear” su forma de definir un asunto, considerar un problema o pensar en una meta.

Tipos de preguntas en coaching
Preguntas hay de muchos tipos en coaching. Hoy me gustaría que conocieras un poco más esta disciplina mediante un repaso a los tipos de preguntas.
Preguntas simples y abiertas
  • ¿Qué quieres conseguir?
  • ¿Qué te lo impide?

Las preguntas breves y sencillas tienen más impacto sobre los coachees, ya que no dan lugar a perderse, no hacen pensar demasiado, sino que van al foco del asunto, son “minimalistas”. No es lo mismo preguntar:
  •  ¿Qué opción prefieres?
  • ¿De todas las opciones posibles que ahora mismo tienes sobre la mesa, cuáles crees que son las más interesantes para ti?

Las preguntas abiertas se caracterizan porque invitan al cliente a abrir mucho más su conciencia y buscar nuevas soluciones. No son preguntas que se puedan responder con un “sí” o con un “no”. Cuando los coaches en formación se inician el en mundo del coaching suelen cometer el error de hacer demasiadas preguntas cerradas, lo que provoca que sus sesiones de coaching parezcan “conducidas” hacia una dirección y en las cuales no hay una apertura real y suficiente por parte del coachee. En coaching las preguntas abiertas se utilizan la mayor parte del tiempo, sobretodo porque ofrecen al cliente un amplio abanico para crear nuevas posibilidades. Las preguntas abiertas son ideales para empezar a hablar sobre un tema y profundizar en él.

Podemos utilizar preguntas cerradas para otros propósitos, pero son pocas veces las que se utilizan.
  • ¿Te gustaría que tu equipo estuviera más motivado? (Cerrada)
  • ¿Qué te gustaría conseguir con tu equipo? (Abierta) Esta pregunta no impone limitación.
  • ¿Estás motivada? (Cerrada) Esta pregunta no invita a profundizar
  • ¿En qué medida estás motivada? (Abierta)

Una pregunta cerrada oportuna puede provocar o confirmar una decisión o conclusión.
  • ¿Lo harás?
  • ¿Lo comunicarás a tu socio?
Una pregunta cerrada realizada a destiempo hará que el cliente se bloquee y no pueda profundizar en el tema que se está tratando.

Preguntas en coaching
Preguntas que invitan al coachee a decidir sus objetivos
  • ¿Qué te gustaría conseguir?
  • ¿Cuáles son tus objetivos?
  • ¿Qué metas te has planteado?
  • ¿Qué quieres?

Preguntas que invitan a visualizar el futuro
  • ¿Cómo te ves en diez años?
  • ¿Cómo te gustaría ser?
  • Si pudieras proyectarte hacia el futuro ¿Cómo te gustaría verte?
  • ¿Cómo imaginas el futuro de este proyecto?
  • Imagina el futuro ideal de esta relación ¿Cómo te gustaría que fuera?

Preguntas que crean posibilidades
  • ¿Qué pasaría si pudieras?
  • ¿Qué pasaría si no hubiera límites?
  • ¿Cómo sería el futuro si tu empresa innovara tanto como tú quieres?
  • ¿Cómo sería todo si este conflicto no estuviera presente?
  • ¿Con qué recursos te gustaría contar?
​
Preguntas que sacan a la luz las limitaciones
  • ¿Qué te lo impide?
  • ¿Qué se está interponiendo en tu camino?
  • ¿Qué limitaciones te encuentras?

Preguntas que profundizan en los sentimientos y emociones
  • ¿Cómo te sientes?
  • ¿Cómo te hace sentir este conflicto?
  • ¿Qué sientes cuando piensas en ello?
  • ¿Qué emociones hay dentro de ti cuando hablas de esto?

Preguntas que dan la responsabilidad al coachee
  • ¿Qué resultados quieres conseguir hoy?
  • ¿Qué vas a hacer?
  • ¿En qué medida estás comprometido con esto?
  • ¿Cómo te gustaría terminar esta sesión?

Preguntas que hablan de la situación actual
  • ¿Dónde te encuentras?
  • ¿Del 1 al 10 cuál es tu nivel de satisfacción con tu salud?
  • ¿Cuáles son las características de la situación actual?
  • ¿Cómo te sientes en este momento?

Preguntas que nos hablan de próximas acciones
  • ¿Cuál es el próximo paso?
  • ¿Qué acciones te ayudarían a conseguir tu objetivo?
  • ¿Qué pequeño paso sería importante dar?
  • ¿Qué vas a hacer de aquí a la próxima sesión?

Preguntas que nos hablan de distintas opciones
  • ¿Qué opciones tienes?
  • ¿Que alternativas hay?
  • ¿Qué distintos escenarios te puedes encontrar?
  • ¿Qué formas tienes de abordar este asunto?

Preguntas que nos hablan del plan de acción
  • ¿Qué acciones habría que incluir en el plan?
  • ¿Qué pasos serán necesarios para conseguir su objetivo?
  • ¿Cuales serán los principales hitos en el camino?

Preguntas para pedir permiso y profundizar
  • ¿Puedo interrumpirte?
  • ¿Puedo decirte qué me dice mi intuición?
  • ¿Puedo hacerte una pregunta sobre este tema?
  • ¿Te importa si intento reformular lo que he comprendido?
  • ¿Puedo decirte lo que siento?

Preguntas evocan a escenarios ideales
  • ¿Cuál sería el mejor resultado?
  • ¿Cuál sería el resultado ideal?
  • En última instancia ¿Qué te gustaría conseguir?
  • Imagina que han pasado un par de años, todo ha salido como querías y nos volvemos a encontrar ¿Qué has hecho para conseguirlo?

Preguntas que hablan del peor escenario
  • ¿Cual es el peor escenario posible?
  • ¿Qué pasaría si no lo consigues?
  • ¿En qué medida estas preparado para fallar en este asunto?
  • ¿Qué podría ser lo peor?

Preguntas sobre éxitos pasados
  • ¿Cuál fue tu comportamiento en una situación similar en la que tuviste éxito?
  • En alguna situación similar a la actual en el pasado ¿Cómo conseguiste salir con éxito?
  • Aunque sea en diferente contexto, ¿Cuándo tuviste la fuerza de voluntad necesaria para superar un asunto similar?

Preguntas que añaden metáforas útiles
  • Escuchándote tengo la sensación de que tienes una pesada carga a la espalda ¿Cómo sería si en su lugar tuvieras unas estupendas alas?
  • Tengo la impresión de que estás metido en una ciénaga con el barro hasta las cejas ¿Cómo sería si pudieras nadar en un mar abierto y cristalino?

Preguntas que invitan a cambiar de perspectiva
  • ¿Cómo solucionaría una persona en la que confías este asunto?
  • ¿Qué consejo te darías a ti mismo?
  • Si esto le estuviera ocurriendo a uno de tus hijos en el futuro ¿Qué consejo le darías?
  • Si vieras esta situación y la trataras con más sentido del humor ¿Qué solución le darías?
  • Imagina que eres un vendedor muy exitoso ¿Qué harías en esta situación?

Preguntas para desestructurar la forma de pensar del cliente
  • ¿A qué obedece este comportamiento tuyo?
  • ¿Cuál es el denominador común de los últimos conflictos que has vivido?
  • ¿De qué forma todo lo que me estás diciendo hoy comparte cierta similitud?
  • Cuando dices esto ¿Qué fuerza interior tuya está actuando?
  • ¿Qué parte de ti no estás teniendo en cuenta?

Preguntas que invitan a elegir
  • ¿Qué opción de las tres prefieres?
  • ¿Qué camino vas a tomar, el A o el B?
  • Entre resolver el conflicto, aceptarlo o resignarte, ¿qué prefieres?
  • ¿Vas a reaccionar de forma inmediata o prefieres esperar?

Preguntas que ayudan a iniciar una sesión
  • ¿Qué tal te encuentras?
  • ¿Qué quieres trabajar hoy?
  • ¿Qué te gustaría hacer hoy?
  • ¿De qué te gustaría que hablásemos?
  • ¿En qué podemos trabajar juntos?
  • ¿Cuál es el resultado que te gustaría obtener de esta sesión?
  • ¿Cómo puedo ayudarte?
  • ¿Qué quieres conseguir en esta sesión?
  • ¿Qué esperas hoy de mí?

 Preguntas para profundizar en la experiencia
  • ¿Cómo te sientes cuando eso ocurre?
  • ¿Qué hiciste para que eso ocurriera?
  • ¿Qué consecuencias tuvo?
  • ¿Qué factores habían en esa situación?
  • ¿Qué es para ti…?
  • ¿Qué sientes al enfrentarse a una situación como esta?

Preguntas que ayudan a tomar conciencia
  • ¿De qué te das cuenta?
  • ¿De qué eres consciente ahora?
  • ¿Qué has aprendido?
  • ¿Cuál es la conclusión que sacas de todo esto?

​

​Las preguntas poderosas son la clave del desarrollo de los coachees. Mediante la utilización de las preguntas los coaches ayudan a los clientes a desarrollar todo su potencial ofreciendo un cambio de perspectiva significativo.

Alternativas
  • ¿Cuáles son las posibilidades?
  • Si tuvieras que escoger, ¿qué harías?
  • ¿Cuáles son las posibles soluciones?
  • ¿Qué pasará si lo haces y qué pasará si no lo haces?

Valoración
  • ¿Qué te parece todo esto?
  • ¿Qué piensas? (¿Qué es mejor?)
  • ¿Cómo lo ves?
  • ¿Cómo te sientes al respecto?

Historial
  • ¿Qué te llevó a ____________?
  • ¿Qué has intentado hasta ahora?
  • ¿Qué te parece todo esto?

Clarificación
  • ¿Qué quieres decir?
  • ¿Cómo se ve/suena/se percibe tal cosa?
  • ¿Qué es lo que parece confundirte?

Descripción
  • ¿Cómo era?
  • ¿Qué pasó?
  • Y entonces, ¿qué?

Evaluación
  • ¿De qué manera?
  • ¿Cómo encaja esto con tus planes/ estilo de vida/ valores?
  • ¿Qué piensas?

Exploración
  • ¿Te gustaría que hiciéramos una tormenta de ideas sobre este tema?
  • ¿Desde qué otros puntos de vista podrías mirar este asunto?
  • ¿Qué sería sólo una posibilidad más?

Ejemplos
  • ¿Por ejemplo?
  • ¿Como qué?
  • ¿Cómo…?

Extensión
  • ¿Qué más?
  • ¿Qué otras ideas tienes al respecto?

Preparación para el fracaso
  • ¿Qué pasará si las cosas no salen como deseas?
  • ¿Qué pasará si no funciona?
  • Si esto fracasa, ¿qué harás?
  • ¿Cómo quieres que sea?

Diversión, Suavizar
  • ¿Qué fue divertido acerca de ________?
  • ¿Qué tiene gracia de esta situación?
  • ¿Cómo puedes encontrar el modo de hacerlo divertido?
  • ¿Cómo quieres que sea?

Hipótesis
  • Si pudieras volver a empezar, ¿qué harías de forma diferente?
  • Si te hubiese ocurrido a ti, ¿qué habrías hecho?
  • ¿De qué otro modo podría alguien manejar la situación?
  • Si pudieses hacer lo que quisieras, ¿qué harías?

Identificación del tema
  • ¿Cuál parece ser el problema?
  • ¿Cuál parece ser el mayor obstáculo?
  • ¿Qué es lo que te impide continuar?
  • ¿Qué es lo que más te preocupa de ________?

Puesta en práctica
  • ¿Qué tendrás que hacer para completar el trabajo?
  • ¿Qué apoyos necesitas para cumplir _____?
  • ¿Qué harás?
  • ¿Para cuando lo harás?

Información
  • ¿Qué información necesitas para poder decidir?
  • ¿Qué sabes sobre eso ahora?
  • ¿Cómo crees que puedes encontrar más información?
  • ¿Qué idea tienes ahora de esa situación?

Integración
  • ¿Cómo te explicas esto?
  • ¿Cuál ha sido la lección/el aprendizaje que has sacado?
  • ¿Cómo puedes asimilar ese aprendizaje?
  • ¿Cómo encajarías todo esto en un conjunto?

Implicación
  • ¿Qué parte tuviste en este asunto?
  • ¿Cómo encajas en la situación?
  • ¿De qué fuiste responsable?

Volver a empezar
  • Si tuvieras la posibilidad de elegir libremente, ¿qué harías?
  • Si se repitiese la misma circunstancia, ¿qué harías?
  • Si pudiéramos hacer borrón y cuenta nueva, ¿qué harías?
  • Si lo tuvieras que hacer otra vez, ¿qué harías?

Inicio
  • ¿En qué te gustaría centrarte hoy?
  • ¿Sobre qué te gustaría hacer coaching hoy?
  • ¿Qué te gustaría explorar hoy?

Resultados
  • ¿Qué quieres?
  • ¿Cuál es el resultado que deseas conseguir?
  • Si lo consiguieras, ¿qué te aportaría?
  • ¿Cómo sabrás que lo has recibido/conseguido?

Perspectiva
  • Cuando tengas 95 años de edad, ¿qué querrás decir de tu vida?
  • ¿Qué te gustaría estar haciendo de aquí a cinco años?
  • ¿Cuál es el propósito de tu vida?
  • En el contexto general de las cosas, ¿qué importancia tiene ésta?

Planificación
  • ¿Qué piensas hacer al respecto?
  • ¿Cuál es tu plan de acción?
  • ¿Qué clase de plan necesitas crear?
  • ¿Cómo supones que podrías mejorar la situación?

Predicciones
  • ¿Cómo crees que funcionará todo?
  • ¿Qué te aportará esto?
  • ¿Dónde te llevará esto?
  • ¿Cuáles son las posibilidades de éxito?

Relación
  • Si haces esto, ¿cómo afectará a ___________?
  • ¿Qué impacto tendrá esto en tu equilibrio/en tus valores?
  • ¿Cómo afecta esto a la situación en su conjunto?
  • ¿Qué más necesitas tener en cuenta?

Emprender Acciones
  • ¿Qué acciones vas a acometer? ¿Y después de éstas?
  • ¿Qué harás? ¿Cuándo?
  • ¿Adónde irás a partir de aquí/de este punto? ¿Cuándo lo harás?
  • ¿Cuáles son tus siguientes pasos? ¿Cuándo los darás?

Resumen
  • ¿Cómo está funcionando esto? ¿Cómo va esto?
  • ¿Cómo describirías esto?
  • ¿Qué crees que significa todo esto?
  • ¿Cómo resumirías el trabajo/ esfuerzo realizado hasta ahora?
1 Comentario
Manuel Alfonso
18/7/2022 18:59:28

Excelente explicación de preguntas poderosas

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon