Preguntar bien es un arte. Esto lo sabe cualquier persona que se haya introducido en el mundo del coaching. Si redujéramos “al máximo” la definición de coaching diríamos: Se trata de hacer las preguntas adecuadas, de la forma adecuada y en el momento adecuado.
Preguntar de forma que ayudemos al cliente a reflexionar, replantearse y pasar a la acción es lo más importante en coaching. En el proceso de coaching debemos considerar que las personas tienen recursos y soluciones a los temas que plantean, sólo que es posible que todavía no hayan encontrado estas soluciones (lo que diferencia al coaching del mentoring), por lo tanto, creemos que ellos pueden encontrar respuesta para conseguir sus objetivos profesionales y personales. En coaching los clientes ya se han hecho muchas preguntas antes de acudir a un coach, por lo tanto el objetivo de las preguntas del coach no será tanto el averiguar información o soluciones para resolver el asunto, sino en ver la forma en la que el cliente formula y estructura el asunto. En consecuencia, el coach no se centra en los temas o problemas que el cliente expone, sino más bien en la forma en la que el cliente los define, les da forma y se relaciona con ellos. El coach no se centra en los detalles de las situaciones del cliente, sino más bien en la forma en la que este se enfrenta a ellas. Es útil por lo tanto, ayudar al coachee (la persona que recibe el proceso de coaching o cliente) a “replantear” su forma de definir un asunto, considerar un problema o pensar en una meta. Tipos de preguntas en coaching Preguntas hay de muchos tipos en coaching. Hoy me gustaría que conocieras un poco más esta disciplina mediante un repaso a los tipos de preguntas. Preguntas simples y abiertas
Podemos utilizar preguntas cerradas para otros propósitos, pero son pocas veces las que se utilizan.
Una pregunta cerrada oportuna puede provocar o confirmar una decisión o conclusión.
Una pregunta cerrada realizada a destiempo hará que el cliente se bloquee y no pueda profundizar en el tema que se está tratando. Preguntas en coaching Preguntas que invitan al coachee a decidir sus objetivos
Preguntas que invitan a visualizar el futuro
Preguntas que crean posibilidades
Preguntas que sacan a la luz las limitaciones
Preguntas que profundizan en los sentimientos y emociones
Preguntas que dan la responsabilidad al coachee
Preguntas que hablan de la situación actual
Preguntas que nos hablan de próximas acciones
Preguntas que nos hablan de distintas opciones
Preguntas que nos hablan del plan de acción
Preguntas para pedir permiso y profundizar
Preguntas evocan a escenarios ideales
Preguntas que hablan del peor escenario
Preguntas sobre éxitos pasados
Preguntas que añaden metáforas útiles
Preguntas que invitan a cambiar de perspectiva
Preguntas para desestructurar la forma de pensar del cliente
Preguntas que invitan a elegir
Preguntas que ayudan a iniciar una sesión
Preguntas para profundizar en la experiencia
Preguntas que ayudan a tomar conciencia
Las preguntas poderosas son la clave del desarrollo de los coachees. Mediante la utilización de las preguntas los coaches ayudan a los clientes a desarrollar todo su potencial ofreciendo un cambio de perspectiva significativo. Alternativas
Valoración
Historial
Clarificación
Descripción
Evaluación
Exploración
Ejemplos
Extensión
Preparación para el fracaso
Diversión, Suavizar
Hipótesis
Identificación del tema
Puesta en práctica
Información
Integración
Implicación
Volver a empezar
Inicio
Resultados
Perspectiva
Planificación
Predicciones
Relación
Emprender Acciones
Resumen
|
DEINER FARIASFacilitador - Formulador de Proyectos - Speaker Internacional - Profesor - Consultor - Emprendedor - Tutor - Mentor Archivos
Abril 2021
Categorías
Todos
|
Tips Empresariales
Consultora Empresarial Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay |
+598 99 270 907
|
Copyright © 2020 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.