Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Canvas Sostenible | Modelos de Negocios Sostenibles

25/6/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Pieza de visual thinking a partir de una sesión con emprendedores en modelos de negocio sostenibles (elaborado por Javier Campuzano)

No hay emprendedor que se precie que no haya oído hablar del lienzo de modelo de negocio de Osterwalder (traducción del inglés business model canvas o BMC). Pero no sólo en el ámbito de las startups, el canvas se ha convertido en el estándar “de facto” para diseñar y describir modelos de negocio empleado por universidades y consultoras estratégicas en todo el mundo. Ahora bien, ¿en qué consiste y para qué sirve?

En esencia, un modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor. El valor del lienzo es recoger algo tan complejo como esto en una simple plantilla de un folio, facilitando la creatividad, el análisis y comunicación de la idea. La clave está en la estructura del propio canvas, formado por nueve módulos que cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica. Osterwalder lo denominó “canvas” por analogía con el lienzo de un pintor, en el que se esboza una primera idea y se trabaja sobre ella hasta dar con el cuadro final.

Como cualquier modelo, el canvas también tiene sus limitaciones (estático, ausencia de grupos de interés, etc.) y se han propuesto posteriormente formatos específicos para determinados entornos (lean canvas, social canvas, etc.). De hecho, en nuestra experiencia como formadores en diseño de negocios sostenibles, hemos vivido en primera persona las dificultades para incorporar el desempeño socioambiental y construir lo que se conoce como triple cuenta de resultados o triple impacto.

Imagen
 Ejemplo de canvas sostenible para el caso de Nespresso (desarrollado a partir del “Business Model Canvas of Nespresso” por Alex Osterwalder)
canvassostenible.pdf
File Size: 196 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Por eso se ha desarrollado un canvas sostenible, que respeta el lienzo original y le añade cuatro módulos para plasmar tanto el desempeño socioambiental como la circularidad del modelo de negocio:
  • A la izquierda, las materias primas y la energía (módulo 9) que utilizamos en nuestras actividades. Si bien no se trata de proporcionar una lista exhaustiva, al menos sí debemos incluir las más significativas desde el punto de vista económico, social o ambiental (alguna podría estar ya recogida en el módulo de recursos clave y no se repetiría aquí).
  • A la derecha, los escenarios de final de uso (m4) de nuestros productos y servicios. Es decir, qué ocurre una vez que los clientes y usuarios deciden deshacerse de ellos: ¿se reciclan? ¿se vierten al medio? ¿en qué medida?
  • Arriba a la izquierda, los costes socioambientales (m11) entendidos como externalidades (o impactos) negativas del modelo: ¿se deterioran de alguna manera las condiciones del entorno? ¿cómo afecta al bienestar de las personas?
  • Arriba a la derecha, los beneficios socioambientales (m12) o externalidades positivas del negocio: ¿regeneramos el medioambiente? ¿mejoramos las condiciones sociales?

Como es sabido, la sostenibilidad requiere integrar las dimensiones social y medioambiental con la económica. Esto es lo que nos aportan los dos módulos superiores (11 y 12), de manera que el canvas sostenible refleja el modelo de negocio de forma más completa. Nos permite trabajar para reducir los impactos negativos e incrementar los positivos, mejorando el desempeño socioambiental de manera análoga a cómo la diferencia entre ingresos y costes permite deducir el resultado económico.

Por lo que respecta a la economía circular, se basa en el empleo de energías renovables, la eliminación del concepto de residuo desde el inicio, intentar mantener los materiales y productos en uso y regenerar los ecosistemas. Con los módulos añadidos a izquierda y derecha (4 y 9), podemos ver si estamos partiendo de material virgen que en última instancia se tira (lo que sería un modelo lineal) o, por el contrario, si partimos de material reciclado para fabricar productos que posteriormente se reutilizan (opciones del modelo circular). Así, en sucesivas iteraciones el canvas sostenible nos permite desarrollar opciones más circulares que generan nuevas fuentes de ingresos (e.g. venta producto refabricado) y/o reducen los costes (e.g. compra de materia prima), lo que mejora la rentabilidad.

Los modernos pintores de ideas de negocio pueden imprimir el canvas sostenible en gran formato, y plasmar sus ideas ya sea escribiendo directamente sobre él o con notas adhesivas (lo que facilita cambios posteriores), e incluso animarse a realizar un diseño gráfico como la pieza que encabeza el artículo. Por último, añadir que los números en los módulos sugieren un orden que no es más que una recomendación; al igual que en el ámbito de la pintura, aquí también el artista organiza su propia creación.

Fuente: 
https://eco-circular.com/​

​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Consultoría Empresarial
    Consultoría Empresarial
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon