Contexto y motivaciones del emprendedor de impacto
Un negocio es parte de un ecosistema. Ningún proyecto existe aislado de un determinado contexto, todo se encuentra interrelacionado y forma parte de un sistema mayor. El contexto en el cual operamos está regido por aspectos políticos, económicos, legales, tecnológicos, sociales y medioambientales que nos afectan directa e indirectamente. Dentro de este contexto existen una serie de problemas, sociales y/o medioambientales, que queremos atender por medio de nuestro negocio. Motivaciones que dan origen a un emprendimiento de impacto:
Alcance
Cuando el alcance del impacto se da en la cadena de valor o en los recursos humanos de la empresa, la necesidad o problemática social o ambiental está dentro del negocio, y hacia fuera lo que tenemos que mirar son las oportunidades de mercado. Un ejemplo es el caso de la yerbamate “GUAYAQUÍ”. Este emprendimiento tiene su impacto hacia la producción ya que trabaja con las comunidades indígenas Aché Guayaki, (de allí su nombre) y con pequeños productores del área que ocupa el noreste de Paraguay, el noreste de Argentina y el sudeste de Brasil. Esta zona es una de las regiones boscosas más amenazadas del planeta producto del corte ilegal de maderas nativas, de la ganadería extensiva y de los monocultivos de soja, trigo y maíz. El modelo de negocio de Guayakí está basado en la compra de yerba orgánica bajo los principios del comercio justo, involucrándose en profundidad con los productores y preservando los bosques nativos. Por otro lado también su impacto va hacia el consumidor al ofrecer un producto con cualidades orgánicas y antioxidantes. Guayakí ve una oportunidad de negocio en el mercado norteamericano que estaba en búsqueda de alternativas saludables al café y logra posicionar la desconocida yerba mate como un ícono cultural, una bebida sana y energética. Comunicando también, su función social en la comunidad productora y el significado en la cultura guaraní de sus orígenes. Tips
La misión, la visión y los objetivos Habiendo entendido el contexto en el cual nuestro negocio opera y los factores que lo motivan, ahora estamos preparados para definir su visión, su misión y los objetivos. La misión de un emprendimiento es el motivo y la razón por las cuales se crea, y se expresa en el tiempo presente. Por otro lado, la visión implica proyectar una imagen del emprendimiento que se visualiza a largo plazo y se expresa en tiempo futuro. Tanto la misión como la visión deben definirse conjuntamente, ser coherentes entre sí, y estar guiadas por tu propósito como vimos desde el inicio. Un ejemplo inspiracional de misión de negocio es la Empresa Patagonia: “construir el mejor producto, no causar ningún daño innecesario, utilizar el negocio para inspirar y aplicar soluciones a la crisis medioambiental”. Esta marca de ropa para deportes al aire libre, muestra en su misión su compromiso con la calidad, la sustentabilidad y el comercio justo. Los objetivos se corresponden directamente con las razones descriptas anteriormente: alcanzar la visión, enmarcados en resolver un problema social/ambiental y satisfacer una necesidad de mercado. Tarea: tómate unos minutos para escribir la misión y visión de tu negocio:
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Categorías
Todo
Archivos
Febrero 2025
|
Tips Empresariales
Tips Uruguay SAS Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay Copyright © 2024 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
|
![]() Entidad de Capacitación (ECA) Registrada
Nº 101951 . |
![]() +598 99 270 907
|