Tips Empresariales
  • BLOG
  • PROXIMOS EVENTOS
    • 17/05 Certificación Profesional Consultor Empresarial
    • COACHING EJECUTIVO
  • Consultoria Online
  • Productos
  • Servicios
    • Coaching Empresarial One To One
    • Consultoria Empresarial Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Sistemas de Teletrabajo
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • Contacta el equipo
  • EVENTOS PASADOS
    • CURSOS >
      • 31/05 Tácticas cruciales de ventas en época de crisis
      • 06/05 Certificación Profesional en Modelos de Negocio Sostenibles
      • Profesional Del Siglo XXI
      • Reinvención Profesional S21
      • EMPRENDER +40 Summer Camp
    • CHARLAS >
      • 23/8 ¿Cómo empezar tu Reinvención Profesional?
      • 30/06 Experiencias en Consultoría
      • 28/06 Beneficios de la Consultoría
      • 02/07 Método de la Consultoria
      • 21/06 Beneficios, Experiencias y Método en Consultoría Empresarial
      • 27/05 Invertir en Uruguay
      • 24/05 Aumenta tu efectividad en las ventas
      • 19/05 Curso: Captación de clientes y Ventas a través de Facebook
      • 12/05 Gestión de Proyectos con ProjectLibre
      • CREA Y LANZA TU PRESUPUESTO >
        • Planilla Excel
      • TRABAJA AYUDA Y TRASCIENTE
  • BLOG
  • PROXIMOS EVENTOS
    • 17/05 Certificación Profesional Consultor Empresarial
    • COACHING EJECUTIVO
  • Consultoria Online
  • Productos
  • Servicios
    • Coaching Empresarial One To One
    • Consultoria Empresarial Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Sistemas de Teletrabajo
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • Contacta el equipo
  • EVENTOS PASADOS
    • CURSOS >
      • 31/05 Tácticas cruciales de ventas en época de crisis
      • 06/05 Certificación Profesional en Modelos de Negocio Sostenibles
      • Profesional Del Siglo XXI
      • Reinvención Profesional S21
      • EMPRENDER +40 Summer Camp
    • CHARLAS >
      • 23/8 ¿Cómo empezar tu Reinvención Profesional?
      • 30/06 Experiencias en Consultoría
      • 28/06 Beneficios de la Consultoría
      • 02/07 Método de la Consultoria
      • 21/06 Beneficios, Experiencias y Método en Consultoría Empresarial
      • 27/05 Invertir en Uruguay
      • 24/05 Aumenta tu efectividad en las ventas
      • 19/05 Curso: Captación de clientes y Ventas a través de Facebook
      • 12/05 Gestión de Proyectos con ProjectLibre
      • CREA Y LANZA TU PRESUPUESTO >
        • Planilla Excel
      • TRABAJA AYUDA Y TRASCIENTE

La Mirada Estratégica | Emprender con Impacto

3/7/2021

Comments

 
Imagen
Contexto y motivaciones del emprendedor de impacto
Un negocio es parte de un ecosistema. Ningún proyecto existe aislado de un determinado contexto, todo se encuentra interrelacionado y forma parte de un sistema mayor. El contexto en el cual operamos está regido por aspectos políticos, económicos, legales, tecnológicos, sociales y medioambientales que nos afectan directa e indirectamente.

Dentro de este contexto existen una serie de problemas, sociales y/o medioambientales, que queremos atender por medio de nuestro negocio.
 
Motivaciones que dan origen a un emprendimiento de impacto:
  1. Personales y profesionales, tales como los deseos y la pasión por emprender y resolver una problemática con la que el emprendedor se siente fuertemente comprometido.
  2. Un desafío que motiva al emprendedor a resolver un problema social y/o ambiental. En este sentido, el emprendedor deberá apoyar este reclamo (claim) con la mejor información fáctica (estadísticas, estudios de hechos y evidencias).
  3. Una necesidad del mercado, que representa una oportunidad y que el emprendedor deberá poder visualizar, descubrir y pensar cómo satisfacerla. Esta es una condición fundamental para que exista un negocio, y en los emprendimientos de impacto 2 y 3 son lo mismo.
Sin importar de donde surja la motivación, deberá estar alineada al contexto para poder generar un impacto real y eficiente.
 
Alcance
  • El alcance de los emprendimientos de impacto puede darse:
  • Hacia adentro, en su vínculo con el personal
  • En la producción, en la cadena de valor
  • Hacia el consumidor; en los productos o servicios que ofrece
  • En una combinación de estas opciones

Cuando el alcance del impacto se da en la cadena de valor o en los recursos humanos de la empresa, la necesidad o problemática social o ambiental está dentro del negocio, y hacia fuera lo que tenemos que mirar son las oportunidades de mercado.

Un ejemplo es el caso de la yerbamate “GUAYAQUÍ”. Este emprendimiento tiene su impacto hacia la producción ya que trabaja con las comunidades indígenas Aché Guayaki, (de allí su nombre) y con pequeños productores del área que ocupa el noreste de Paraguay, el noreste de Argentina y el sudeste de Brasil. Esta zona es una de las regiones boscosas más amenazadas del planeta producto del corte ilegal de maderas nativas, de la ganadería extensiva y de los monocultivos de soja, trigo y maíz. El modelo de negocio de Guayakí está basado en la compra de yerba orgánica bajo los principios del comercio justo, involucrándose en profundidad con los productores y preservando los bosques nativos. Por otro lado también su impacto va hacia el consumidor al ofrecer un producto con cualidades orgánicas y antioxidantes.

Guayakí ve una oportunidad de negocio en el mercado norteamericano que estaba en búsqueda de alternativas saludables al café y logra posicionar la desconocida yerba mate como un ícono cultural, una bebida sana y energética. Comunicando también, su función social en la comunidad productora y el significado en la cultura guaraní de sus orígenes.

Tips
  • Conocé tu pasión: entender las razones que mueven tu proyecto y te motivan a emprender es un requisito fundamental para definir el propósito.
  • Conocé tus límites: antes de embarcarte a emprender un negocio es necesario conocer tus capacidades, talentos y posibilidades y ponerlas al servicio de lo que necesita el emprendimiento. Este autoanálisis es fundamental para evitar frustraciones y puede incluso llevarte a modificar la idea para que se ajuste a tus metas o para entender qué tipo de socio necesitas para complementarte.
  • Permitite la prueba y error: tenés que ser flexible y estar siempre abierto a cambiar tu idea inicial y ajustarla o modificarla radicalmente.

La misión, la visión  y los objetivos 
Habiendo entendido el contexto en el cual nuestro negocio opera y los factores que lo motivan, ahora estamos preparados para definir  su visión, su misión y los objetivos.

La misión de un emprendimiento es el motivo y la razón por las cuales se crea, y se expresa en el tiempo presente.

Por otro lado, la visión implica proyectar una imagen del emprendimiento que se visualiza a largo plazo y se expresa en tiempo futuro.

Tanto la misión como la visión deben definirse conjuntamente, ser coherentes entre sí, y estar guiadas por tu propósito como vimos desde el inicio.

Un ejemplo inspiracional de misión de negocio es la Empresa Patagonia:
“construir el mejor producto, no causar ningún daño innecesario, utilizar el negocio para inspirar y aplicar soluciones a la crisis medioambiental”.

Esta marca de ropa para deportes al aire libre, muestra en su misión su compromiso con la calidad, la sustentabilidad y el comercio justo.

Los objetivos se corresponden directamente con las razones descriptas anteriormente: alcanzar la visión, enmarcados en resolver un problema social/ambiental y satisfacer una necesidad de mercado.

Tarea: tómate unos minutos para escribir la misión y visión de tu negocio:
  •  Misión:
  • Visión:
  • Objetivos:
Comments

    DEINER FARIAS

    Facilitador - Formulador de Proyectos - Speaker Internacional - Profesor - Consultor - Emprendedor - Tutor - Mentor

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020

    Categorías

    All
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Ventas

    RSS Feed

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Photos used under Creative Commons from Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon